REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “INÉS LABRADOR DE LARA”
EL PIÑAL ESTADO TÁCHIRA
1er.
PROYECTO DE APRENDIZAJE
(PA)
ENERO-FEBRERO
AÑO ESCOLAR 2016-2017
Identificación
Institución: Unidad Educativa Estadal “Inés
Labrador de Lara”
Ubicación: Calle 3 detrás de la Plaza Bolívar.
Lugar: El Piñal, municipio Fernández Feo del estado Táchira
Grado: 1ro.
Sección: “C”
Matricula: 12 hembras; 15 varones; total 26
estudiantes
Tiempo de duración: Desde el día martes 17 de enero de 2017 hasta el día viernes 17 de febrero
de 2017 (5 semanas)
Maestra de Aula: Glendys Zoraida Valderrama Camacho
Docente Especialista: Jhon Ordoñes,
Especialista de Educación Física, Recreación y Deporte.
Diagnóstico
La botija de los recuerdos
promete ser un Proyecto de Aprendizaje con expectativas hacia el reconocimiento
del entorno familiar donde por medio de la
cronología y eventos propios de su entorno, el estudiante en conjunto con sus
madres, padres y representantes hacen referencia a valores, hechos,
comportamientos, conversaciones y celebraciones que se dieron y se dan en la
familia, con la finalidad de representar el parentesco familiar; de acuerdo a
las destrezas y habilidades adquiridas por el 90% de los involucrados en
función de la enseñanza y el aprendizaje cabe destacar la interrelación con los
representantes como fortaleza del aula, hacia la apreciación de los conocimientos
propios del grado.
Por lo tanto el Proyecto Escolar Integral
Comunitario (PEIC) tiene relación con Lograr que haya estudiantes con capacidad
lectora, que desarrollen el pensamiento lógico matemático y aplique hábitos de
estudios, en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela en el Artículo 102. La educación es un
derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y
obligatoria. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad,
promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios
contenidos de esta Constitución y en la ley. De igual manera, Ley Orgánica de
Educación, Capítulo II. Corresponsables de la Educación. Artículo 17. Las
Familias. Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la
orientación y formación en principios, valores, creencias, actitudes y hábitos
en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas para cultivar
respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión participación, independencia y
aceptación. Las familias, la escuela, la sociedad y el Estado son
corresponsables en el proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de
sus integrantes. Así mismo también, la Ley Orgánica de Protección al niño, niña
y adolescente, Artículo 54. Obligación de los Padres, Representantes o
Responsables en Materia de Educación. Los padres, representantes o responsables
tienen la obligación inmediata de garantizar la educación de los niños y
adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una escuela,
plantel o instituto de educación, de conformidad con la Ley, así como exigirles
su asistencia regular a clases y participar activamente en su proceso
educativo. Y artículo 55. Derecho a Participar en el Proceso de Educación.
Todos los niños y adolescentes tienen el derecho a ser informados y a participar
activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen los padres,
representantes o responsables en relación al proceso educativo de los niños y
adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad, representación o
responsabilidad. Por consiguiente, en el Plan de la Patria, su
Gran Objetivo Histórico N° 2, del objetivo específico 2.2.1.5. Promover la
armonización de la vida familiar.
Es de hacer notar la finalidad que posee
el Currículo Básico Bolivariano en los niños y niñas proponiendo habilidades en
la lectoescritura y problemas de cálculo en sus operaciones básicas,
características importantes del perfil del egresado.
Propósito
Fortalecer
el entorno familiar para que los niños y las niñas tengan referencia a valores, hechos, comportamientos,
conversaciones y celebraciones que se
dan con la finalidad representando el parentesco familiar por
medio del Proyecto de Aprendizaje La
botija de los recuerdos en la Unidad Educativa Estadal “Inés Labrador de
Lara”, con los niños de primer grado, sección “C”.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “INÉS LABRADOR DE LARA”
EL PIÑAL – ESTADO TÁCHIRA
SISTEMA INTEGRADOR
|
EVALUACIÓN
|
||||||
ÁREAS
|
COMPONENTE
|
CONTENIDO
|
ESTRATEGIAS
|
INDICADOR
|
TÉCNICA
|
INSTRUMENTOS
|
RECURSOS
|
Lenguaje Comunicación y Cultura.
|
1.- El lenguaje y la comunicación como
expresión social, cultural y escolar.
|
1.- Secuencia
cronológica de la narración de hechos familiares.
2.-
Construcción de significados sobre el comportamiento de personas del entorno
familiar.
|
.- Enseñar cómo se realiza una secuencia.
.- Indicar que son hechos cronológicos familiares.
.- Discutir sobre el comportamiento de los miembros
del entorno familiar (mamá, papá, hermanos).
Aprender a crear y reflexionar con
la comunicación.
|
.- Dibuja y colorea secuencias graficadas desde el
pizarrón.
.- Produce
secuencias por medio de imágenes.
.- Arma hechos cronológicos familiares por medio de fotografías.
.- Escribe el nombre de cada hecho.
.- Redacta frases o palabras comunes que se expresan
en la familia.
.- Completa palabras cortas y largas sobre
comportamientos a través de sonidos.
|
.- Producción grafica.
.- Producción grafica/escrita.
.- Producción de análisis
escrito.
|
Escala de
estimación.
Escala de verificación
Escala de
estimación
|
Material Impreso:
.-
fotocopias,
.-
periódicos,
.- revistas,
.-
Fotografías
Talento
humano:
.- Padres y
representantes
|
Finalidad:
Que los niños y niñas presenten eventos
familiares y secuencias escritas.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “INÉS LABRADOR DE LARA”
EL PIÑAL – ESTADO TÁCHIRA
SISTEMA INTEGRADOR
|
EVALUACIÓN
|
||||||
ÁREAS
|
COMPONENTE
|
CONTENIDO
|
ESTRATEGIAS
|
INDICADOR
|
TÉCNICA
|
INSTRUMENTOS
|
RECURSOS
|
Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociedad.
|
1.- Desarrollo matemático a través
de los números.
2.- Aplicación de conocimientos
matemáticos.
|
1.- Ordenación de números de mayor a menor y de
menor a mayor y relación de números mayor que, menor que, de forma escrita.
2.- Valor de posición:
identificación y uso del cartel de valores hasta la
Centena.
2.- Construcción de secuencia de hechos de la
vida cotidiana.
|
.- Explicar cómo se ordenan números de mayor a menor y de menor a
mayor.
.- Demostrar por medio de imágenes
y de forma escrita elementos
y objetos de mayor a menor y de menor a mayor.
.- Explicar el uso del cartel
de valores por medio de ejemplos,
.- Ubicar el valor de posición
por medio de gráficos y con los resultados de las sumas y restas.
Aprender a reflexionar con el
trabajo liberador.
.- Recordar junto con sus madres, padres y/o representantes aspectos
de inicio de vida.
Aprender a reflexionar con el
trabajo liberador.
|
.- Ordena números de mayor a menor y de menor
a mayor.
.- Escribe el número que va después de… y
antes de…
.- Ordena elementos y objetos de mayor a menor
y de menor a mayor.
.- Reescribe los números por medio de dictados
de forma creciente y decreciente.
.- Comprende el valor de las unidades, decenas
y centenas.
.- Ubica
posicionalmente números en el cartel
de valores.
.- Dibuja secuencias de hechos familiares.
.- Comenta secuencias de hechos pasados.
.- Elabora la botija del recuerdo.
|
.- Desarrollo y análisis numérico/escrito.
.
.- Desarrollo numérico escrito.
.- Producción escrita.
.- Producción artística creativa.
|
Escala de verificación.
Escala de estimación.
Escala de estimación.
Escala de verificación.
|
Material Impreso:
.- Actividades impresas.
Talento humano:
.- Padres y
representantes.
|
Finalidad:
Ordenar números, objetos y elementos relacionados a la lógica-matemática utilizando el
cuadro de valores.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “INÉS LABRADOR DE LARA”
EL PIÑAL – ESTADO TÁCHIRA
SISTEMA INTEGRADOR
|
EVALUACIÓN
|
||||||
ÁREAS
|
COMPONENTE
|
CONTENIDO
|
ESTRATEGIAS
|
INDICADOR
|
TÉCNICA
|
INSTRUMENTOS
|
RECURSOS
|
Ciencias Sociales Ciudadanía e Identidad.
|
1.- La identidad como elementos de creación de la sociedad.
|
1.- Conversación de la historia
familiar.
2.- Reconocimiento de los miembros
de la familia.
3.- Celebración de efemérides estadales
con los miembros de la familia.
|
.- Mantener charlas con los
miembros de la familia.
.- Expresar por medio de un conversatorio como está conformada la
familia.
.- Expresar los acontecimientos que
involucran la feria de San Sebastián.
Aprender a participar y
reflexionar con la interculturalidad.
|
- Representa el parentesco familiar.
.- Identifica en un selfie su grupo familiar.
.- Exhibe motivos de feria en el desfile a San
Sebastián.
|
.- Producción oral.
.- Análisis oral.
.- Producción creativa/artística.
|
Escala de estimación.
Escala de estimación.
Escala de observación.
|
Material Impreso:
.- Revistas
.- Fotografías
Material visual:
.- Espacios
físicos
Talento humano:
.- Todos los
miembros de la escuela.
|
Finalidad:
Identificar como está conformada la
familia dentro y fuera de su entorno.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “INÉS LABRADOR DE LARA”
EL PIÑAL – ESTADO TÁCHIRA
SISTEMA INTEGRADOR
|
EVALUACIÓN
|
||||||
ÁREAS
|
COMPONENTE
|
CONTENIDO
|
ESTRATEGIAS
|
INDICADOR
|
TÉCNICA
|
INSTRUMENTOS
|
RECURSOS
|
Educación Física, deporte y recreación.
|
1.- La educación física, como
medio fundamental para la salud integral.
|
1.- Ejecución de diferentes
posturas del cuerpo.
|
.- Siguiendo instrucciones del maestro de educación física, los niños
van a ejercitar su cuerpo con diferentes movimientos.
Aprender a crear y participar con
la salud integral.
|
.- Ejecuta diferentes posturas para practicar
baile.
|
.- Movimiento de coordinación corporal.
|
Escala de estimación.
|
Material deportivo:
.- Cuerdas
.- Balones
.- Otros que
considere necesarios.
|
Finalidad:
Representar baile involucrando el entorno familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario