REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO TÁCHIRA
U.E.E. INÉS LABRADOR DE LARA
EL
PIÑAL- ESTADO TÁCHIRA
REGISTRO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE
DOCENTE: GLENDYS
ZORAIDA VALDERRAMA CAMACHO
GRADO: 1ro. SECCION: “C”
TIEMPO DE DURACIÓN: DESDE: lunes 06 de marzo de 2017 HASTA: viernes 07 de abril de 2017
NOMBRE DEL PROYECTO: “El dulce aroma de las
plantas”
PROPÓSITO: Ofrecer a los niños y niñas, y sus familias la oportunidad de valorar la
preservación de las plantas, como parte de nuestro patrimonio natural,
cultural, científico, histórico, artístico y turístico por medio del Proyecto de Aprendizaje El
dulce aroma de las plantas en la Unidad Educativa Estadal “Inés Labrador de
Lara”, con los niños de primer grado, sección “C”.
VINCULACIÓN CON EL PEIC Y FUNDAMENTACIÓN LEGAL: El
dulce aroma de las plantas, este proyecto ofrece a los niños oportunidades de
observar, identificar, interactuar con las plantas e iniciarlos en la
responsabilidad de su cuidado, en función de la enseñanza y el aprendizaje como
fortaleza del aula, hacia la apreciación de los conocimientos propios del
grado. Posee, relación con el Plan de la Patria, su GRAN OBJETIVO HISTÓRICO N°
5: V. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de
la especie humana. Igualmente la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela en el Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber
social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación
ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la
ley. Así mismo, Ley Orgánica de Educación, Capítulo II. Corresponsables de la
Educación. Artículo 17. Las Familias. Las familias tienen el deber, el derecho
y la responsabilidad en la orientación y formación en principios, valores,
creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes,
adultos y adultas para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia,
reflexión participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela,
la sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de educación
ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes. El mismo derecho tienen los
padres, representantes o responsables en relación al proceso educativo de los
niños y adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad, representación
o responsabilidad. Así mismo, la LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE (LOPNA) Capítulo II Derechos, Garantías y Deberes, Artículo 31.
Derecho al Ambiente. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como a la preservación y
disfrute del paisaje. TÍTULO IV DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA Capítulo I De la Educación Ambiental Artículo 35 Los lineamientos
para la educación ambiental son: 1. Incorporar una signatura en materia
ambiental, con carácter obligatorio, como constitutivo del pénsum en todos los
niveles y modalidades del sistema educativo bolivariano, dentro del continuo
proceso de desarrollo humano, con el propósito de formar ciudadanos y
ciudadanas ambientalmente responsables, garantes del patrimonio natural y
sociocultural en el marco del desarrollo sustentable. Por lo tanto el Proyecto
Escolar Integral Comunitario (PEIC) tiene relación con la manera de
Concientizar a la familia institucional al cuidado del entorno natural, para
disfrutar en un ambiente sano y saludable. Es de hacer notar la finalidad que
posee el Currículo Básico Bolivariano en los niños y niñas proponiendo
habilidades en la lectoescritura y problemas de cálculo en sus operaciones
básicas, características importantes del perfil del egresado.
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN:
Técnica: Producciones
escritas, Producciones orales, Producciones graficas, Producciones numéricas, Observación,
Análisis e ilustración.
Instrumentos: Escala de
estimación, Registro de observación, Lista de Verificación.
FECHA DE ENTREGA: en línea lunes
06 de marzo de 2017, en físico viernes 07 de abril de 2017.
OBSERVACIÓN: Se aplica
matemática interactiva los días miércoles a primea hora de la mañana.
___________________________________ _________________________________
Licda.
Zoraida Valderrama
Licda. Jenny Flores
Maestra de Aula
Sub
directora Académica
No hay comentarios:
Publicar un comentario