lunes, 24 de octubre de 2016

Madrina Intercursos












Fotos Minuta





Minuta

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “INÉS LABRADOR DE LARA”
EL PIÑAL ESTADO TÁCHIRA
CÓD. DEA: OD07512007


El Piñal, jueves  13 de octubre de 2016


Selección de nombre del 1er. Proyecto de Aprendizaje (PA)
Maestra de aula, padres y representantes.


Lugar: Aula de 1er. Grado, Sección “C”
Día: jueves 13 de octubre de 2016
Hora: 3:30 a.m.
Representantes Asistentes: 18 padres y representantes.

DESCRIPCIÓN

     La asistencia se da, con la finalidad de la apertura al Proyecto de Aprendizaje “¡Estoy en primero!, el arte de aprender”. Este, comienza el lunes 26 de octubre y culmina el 18 de noviembre de 2016 con una duración de 5 semanas.



NOTA: la información se hace llegar al profesor Jhon Ordoñez, especialista de Educación física, deporte y recreación, pues el mismo se encontraba cumpliendo funciones en otro grado y sección.



Profesora Zoraida Valderrama                                                    Profesor Jhon Ordoñez
                                      Maestra del aula                                             Especialista de Educ. Física, deporte y recreación
                                                                                             

1er. Grado    Sección “C”


jueves, 20 de octubre de 2016

Proyecto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “INÉS LABRADOR DE LARA”
EL PIÑAL ESTADO TÁCHIRA



Resultado de imagen para letras y numeros  ¡Estoy en primero!, el arte de aprender


1er. PROYECTO DE APRENDIZAJE
(PA)
OCTUBRE-NOVIEMBRE

AÑO ESCOLAR 2016-2017

Identificación
Institución: Unidad Educativa Estadal “Inés Labrador de Lara”
Ubicación: Calle 3 detrás de la Plaza Bolívar.
Lugar: El Piñal, municipio Fernández Feo del estado Táchira
Grado: 1ro.
Sección: “C”
Matricula: 12 hembras; 14 varones; total 26 estudiantes
Tiempo de duración: Desde el día lunes 17 de octubre de 2016 hasta el día viernes 18 de noviembre de 2016 (5 semanas)
Maestra de Aula: Glendys Zoraida Valderrama Camacho
Docente Especialista: Jhon Ordoñes, Especialista de Educación Física, Recreación y Deporte.

Diagnóstico
     La Unidad Educativa Estadal “Inés Labrador de Lara” se encuentra ubicada en el municipio Fernández Feo del Estado Táchira, parroquia Capital, detrás de la Plaza Bolívar, calle 3, en la población de El Piñal; en ella el aula que se corresponde con 1er. Grado, sección “C”. Esta aula se encuentra acondicionada para el bienestar de los estudiantes encontrándose en condiciones aptas, actualmente posee una matrícula de 26 niños sexualmente distribuida en 12 niñas y 14 varones, sin ningún tipo de discapacidad, los cuales se encuentran en condiciones físicas, psíquicas y lógicas en atención a la enseñanza y el aprendizaje. Según el diagnostico realizado desde el día 26 de septiembre, se ha detectado que un 96% de los estudiantes reconocen vocales, números hasta el 100 y algunas consonantes, escribiendo  secuencialmente y de forma ordenada desde el pizarrón; mientras que un 2% aunque conoce vocales y números se distrae por lo tanto tiende a ser más lento en su labor diaria; el otro 2% nunca ha asistido a una escuela motivando esto a desconocer vocales y números desconociendo sonidos y fonemas. En consecuencia, en reunión de padres y representantes se acuerda llegar a un  compromiso de ayuda mutua e interrelación maestra-niños-padres para que el Proyecto de Aprendizaje “¡Estoy en primero!, el arte de aprender”  sea un complemento para el desarrollo de destrezas y habilidades en función de un aprendizaje interactivo de manera sencilla valorando la exigencia del grado.

     Ante la situación planteada, tiene relación con el Proyecto Escolar Integral Comunitario (PEIC) desde la dimensión pedagógica en su objetivo específico hacia el desarrollo del hábito de la lectura y escritura; la cual busca estimular, la lectoescritura tomando en cuenta sus aspectos formales. Así mismo, en su marco legal, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley. De igual manera, Ley Orgánica de Educación, Capítulo II. Corresponsables de la Educación. Artículo 17. Las Familias. Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación y formación en principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes. Así mismo también, la Ley Orgánica de Protección al niño, niña y adolescente, Artículo 54. Obligación de los Padres, Representantes o Responsables en Materia de Educación. Los padres, representantes o responsables tienen la obligación inmediata de garantizar la educación de los niños y adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una escuela, plantel o instituto de educación, de conformidad con la Ley, así como exigirles su asistencia regular a clases y participar activamente en su proceso educativo. Y artículo 55. Derecho a Participar en el Proceso de Educación. Todos los niños y adolescentes tienen el derecho a ser informados y a participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen los padres, representantes o responsables en relación al proceso educativo de los niños y adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad, representación o responsabilidad. Por consiguiente, en el Plan de la Patria, su Gran Objetivo Histórico N° 2, del objetivo específico 2.2.1.5. Promover la armonización de la vida familiar y laboral.
     Finalmente, el Currículo Básico Bolivariano presenta en los niños de primera etapa: Habilidades de lectura y escritura, la resolución de problemas aritméticos con la precisión de cálculos (sumas-restas); esto como una de las características principales del perfil del egresado para que un niño de primer grado adquiera las competencias requeridas de aprobar el grado cursante, de acuerdo a lo contemplado en el Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana.

Propósito
     El objetivo principal del Proyecto de Aprendizaje es lograr que los niños y las niñas conozcan los aspectos formales de la lengua escrita, y todos los aspectos que tengan relación con las vocales, alfabeto y números por ende el proyecto de aprendizaje lleva por nombre: “¡Estoy en primero!, el arte de aprendercuyo propósito es conocer la forma de escribir, poder leer números naturales, conjugar sonidos y fonemas con los de la Unidad Educativa Estadal “Inés Labrador de Lara”, con los niños de primer grado, sección “C”.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “INÉS LABRADOR DE LARA”
EL PIÑAL – ESTADO TÁCHIRA

SISTEMA INTEGRADOR
EVALUACIÓN
ÁREAS
COMPONENTE
CONTENIDO
ESTRATEGIAS
INDICADOR
TÉCNICA
INSTRUMENTOS
RECURSOS

Lenguaje Comunicación y Cultura.
1.- El lenguaje y la comunicación como expresión social,  cultural y escolar.

1.- Reconocimiento de los elementos de la conversación:
.- Saludos.
.- Agradecimientos.
.- Normas del oyente y del hablante.
.- Símbolos de comunicación.








.- Por medio de una demostración oral utilizar los sonidos que indiquen saludos y luego dibujarlos para que el niño los grafique en su cuaderno con su respectiva escritura.

.- Enseñar en una dramatización cuales son los tipos de agradecimientos que existen y que le sean fácil al niño en su apreciación.

.- Ejemplificar en el aula las normas del buen oyente y normas del buen hablante como un aprendizaje cognitivo.

.- Mostrar diferentes símbolos de decodificación que tengan relación con la comunicación.

.Aprender a crear y reflexionar con la comunicación.
.- Aprecia y escribe sonidos que indican saludos.






.- Imita en forma grupal y por medio de dibujos impresos agradecimientos dados.




.- Relaciona en gráficos impresos las normas de cortesía.



.- Indica en el cuaderno el tipo de símbolo que representa en la comunicación.


.- Análisis  de producciones escritas/orales.





- Producción dramática/creativa.





.- Producción grafica/escrita.




.- Producción grafica/escrita.

Escala de estimación.







Escala de verificación

Material Impreso:
.- fotocopias,
.- periódicos,
.- revistas.

Talento  humano:
.- Padres y representantes



Finalidad: Que los niños y niñas desarrollen habilidades cognitivas para que identifiquen interpreten, comprendan y produzcan palabras y creaciones.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “INÉS LABRADOR DE LARA”
EL PIÑAL – ESTADO TÁCHIRA

SISTEMA INTEGRADOR
EVALUACIÓN
ÁREAS
COMPONENTE
CONTENIDO
ESTRATEGIAS
INDICADOR
TÉCNICA
INSTRUMENTOS
RECURSOS

Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociedad.
1.- Desarrollo matemático a través de los números.



















2.- Aplicación de conocimientos matemáticos.
1.- El sentido numérico hacia la construcción de la lectura y escritura de números en el valor de posición:
.- Serie numérica.
.- Lectura y escritura de números.
.- Valor de posición.











2.- Noción de ambiente:
.- Animales del entorno.





.- Explicar la  construcción de la serie numérica por medio de ilustraciones a partir de los números naturales.

.- Promover por medio de figuras la escritura  y lectura de los números naturales del 0 hasta el 9.

.- Enseñar el valor posicional utilizando colores la ubicación de  números naturales en el cartel de valores: unidad, decena, centena.

Aprender a reflexionar con el trabajo liberador.

.- Explicar por medio de ilustraciones las características de animales de su entorno: vacas, gallinas, pollos, caballos, pájaros, gatos, perros.

Aprender a reflexionar con el trabajo liberador.
.- Completa la serie numérica.




.-  Dibuja, escribe y enumera números naturales dados.



.- Ubica posicionalmente números  en el cartel de valores.







.- Expone las características de animales de su entorno.



.- Análisis numérico.




.- Desarrollo numérico.




.- Desarrollo numérico.








.- Producción artística/oral.
Escala de estimación.





















Escala de verificación.







Material Impreso:
.-  Actividades impresas.

Talento humano:
.- Padres y representantes.



Finalidad: Desarrollar procesos de aprendizajes en el ámbito de las ciencias naturales y matemática a fin de generar los conocimientos en los niños y las niñas desde la interacción didáctica.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “INÉS LABRADOR DE LARA”
EL PIÑAL – ESTADO TÁCHIRA

SISTEMA INTEGRADOR
EVALUACIÓN
ÁREAS
COMPONENTE
CONTENIDO
ESTRATEGIAS
INDICADOR
TÉCNICA
INSTRUMENTOS
RECURSOS
Ciencias Sociales Ciudadanía e Identidad.
1.- La realidad geohistórica familiar y local.
1.- Conversación e identificación sobre la historia, familiar y escolar.





.- Mantener un conversatorio en el cual se hable de los miembros de la familia.

.- Demostrar por medio de dibujos como está conformada la familia.

.- Guiar a los niños en un recorrido por la  escuela para que reconozcan el entorno para mantener y preservar sus instalaciones.

.- Presentar a los niños los Directivos, coordinadores, maestros (as), personal de apoyo y madres laboradoras (comedor), cantina escolar con la finalidad de conocerlas de vista y trato procurando los valores educativos.

Aprender a participar y reflexionar con la interculturalidad.
- Expresa como está conformada la familia.



.- Dibuja el entorno familiar.


.- Identifica los espacios recorridos.





.- Dibuja a los miembros de la escuela y escribe sus nombres.





.- Producción oral.



.- Apreciación visual y grafica.



.- Apreciación visual y grafica.





.- Producción oral artística.

Escala de estimación.







Material Impreso:
.-  Revistas
.- Fotografías

Material visual:
.- Espacios físicos


Talento humano:
.- Directivos.
.- Coordinadores.
.- Docentes.
.- Personal apoyo.
.- Personal comedor.
.- Personal cantina.



Finalidad: Que los niños y las niñas reconozcan como seres sociales miembros de una comunidad, el conocimiento de su realidad familiar y escolar.



MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “INÉS LABRADOR DE LARA”
EL PIÑAL – ESTADO TÁCHIRA

SISTEMA INTEGRADOR
EVALUACIÓN
ÁREAS
COMPONENTE
CONTENIDO
ESTRATEGIAS
INDICADOR
TÉCNICA
INSTRUMENTOS
RECURSOS

Educación Física, deporte y  recreación.

1.- La educación física, el deporte y la recreación para el desarrollo de habilidades y destrezas.

1.- Formaciones grupales.

.- Siguiendo instrucciones del maestro de educación física, los niños van a realizar columnas, filas, círculos, triángulos y rectángulos e manera grupal.
Aprender a crear y participar con la salud integral.

.- Ejecuta movimientos coordinados por medio de filas, círculos, triángulos rectángulos.

.- Movimiento de coordinación corporal.



Escala de estimación.


Material deportivo:
.-  Cuerdas
.- Balones
.- Otros que considere necesarios.



PLAN DE EVALUACION

ÁREAS
INDICADORES
TÉCNICAS
INSTRUMENTOS
Lenguaje Comunicación y Cultura.
Aprecia y escribe sonidos que indican saludos.
Análisis  de producciones escritas/orales.
Escala de estimación
Imita en forma grupal y por medio de dibujos impresos agradecimientos dados.
Producción dramática/creativa.
Escala de verificación
Relaciona en gráficos impresos las normas de cortesía.
Producción grafica/escrita.
Escala de verificación
Indica en el cuaderno el tipo de símbolo que representa en la comunicación.
Producción grafica/escrita.
Escala de verificación
Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociedad.
Completa la serie numérica.
Análisis numérico.
Escala de estimación.
Dibuja, escribe y enumera números naturales dados.
Desarrollo numérico.
Escala de verificación
Ubica posicionalmente números  en el cartel de valores.
Desarrollo numérico.
Escala de verificación
Expone las características de animales de su entorno.
Producción artística/oral.
Escala de verificación
Ciencias Sociales Ciudadanía e Identidad.
Expresa como está conformada la familia.
Producción oral.
Escala de estimación
Dibuja el entorno familiar.
Apreciación visual y grafica.
Escala de estimación
Identifica los espacios recorridos.
Apreciación visual y grafica.
Escala de estimación
Dibuja a los miembros de la escuela y escribe sus nombres.
Producción oral artística.
Escala de estimación
Educación Física, deporte y  recreación.
Ejecuta movimientos coordinados por medio de filas, círculos, triángulos rectángulos.
Movimiento de coordinación corporal.

Escala de estimación.





HORARIO DE CLASE
HORA
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
7:30 a 8:30
8:30 a 9:30
Proyecto: Lenguaje y
Comunicación
Proyecto: Matemáticas
Matemática Interactiva
Proyecto: Matemáticas
Proyecto: Lenguaje
Comunicación
9:30 a 9:50
RECESO
RECESO
RECESO
RECESO
RECESO
9:50 a 10:30
10:30 a 12:30
Proyecto: Matemáticas
Proyecto: Lenguaje y
Comunicación
Proyecto: Ciencias Sociales
Ciudadanía e Identidad
Me gusta la Robótica
Proyecto: Matemáticas
Educación Física
Recreación y Deporte
Proyecto: Ciencias Sociales
Ciudadanía e Identidad
Proyecto: Lenguaje y
Comunicación
Proyecto: Lenguaje y
Comunicación
Proyecto:
Ciencias Naturales

Horario de clase: 3ro. “B”
Según la Malla Curricular