REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “INÉS LABRADOR DE LARA”
EL PIÑAL ESTADO TÁCHIRA
trabaja
4to. PROYECTO DE
APRENDIZAJE
(PA)
MAYO
AÑO ESCOLAR 2016-2017
Identificación
Institución: Unidad Educativa Estadal “Inés Labrador de Lara”
Ubicación: Calle 3 detrás de la Plaza Bolívar.
Lugar: El Piñal, municipio Fernández Feo del estado Táchira
Grado: 1ro.
Sección: “C”
Matricula: 12 hembras; 15 varones; total 27 estudiantes
Tiempo de duración: Desde el día martes 02 de mayo de 2017 hasta el día
viernes 26 de mayo de 2017 (4 semanas)
Maestra de Aula: Glendys Zoraida Valderrama Camacho
Docente Especialista: Jhon Ordoñes,
Especialista de Educación Física, Recreación y Deporte.
Diagnóstico
El cuerpo de mi vida trabaja, ayuda a descubrir las manifestaciones de vida del cuerpo en los
niños, pues conocerlo es adquirir un mejor conocimiento de sí mismo y de los
demás. La clase ofrece a los pequeños de primer grado comprender la formación,
movimiento, crecimiento, alimentación y estabilidad del cuerpo humano; como
trabaja esa compleja maquina que fortalece la vida.
Por cuanto en relación con la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela en el Artículo 102. La educación es un
derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y
obligatoria. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad,
promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios
contenidos de esta Constitución y en la ley;
de igual manera está ligada a la Ley Orgánica de Educación, en su
Capítulo II Corresponsables de la Educación. Artículo 17 Las familias tienen el
deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación y formación en
principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultas para cultivar respeto, amor,
honestidad, tolerancia, reflexión participación, independencia y aceptación.
Las familias, la escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el
proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes. El
mismo derecho tienen los padres, representantes o responsables en relación al
proceso educativo de los niños y adolescentes que se encuentren bajo su patria
potestad, representación o responsabilidad;
así mismo, con el Proyecto Escolar Integral Comunitario (PEIC) tiene
relación al Desarrollar el hábito de la Lectura y Escritura, tomando en cuenta
todas las áreas del Currículo para el enriquecimiento cognitivo e intelectual por
medio del descubrimiento hacia el funcionamiento del cuerpo humano por medio de actividades graficas, videos y
ejercicios prácticos; y con el Plan de la Patria, al
relacionarlo en sus objetivos en la construcción del ser humano.
Propósito
Conocer
la importancia del cuerpo humano para los niños de primer grado pues con ello
el simple hecho de caminar y trasladarse de un lugar a otro hace que su movimiento
le permita correr, saltar, jugar, levantar cosas u objetos así como
trabajar. Por ello los niños y niñas, van
a prender a valorar su función, así que
se debe querer y cuidar para disfrutar de todo lo que puede hacer.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “INÉS LABRADOR DE LARA”
EL PIÑAL – ESTADO TÁCHIRA
SISTEMA INTEGRADOR
|
EVALUACIÓN
|
||||||
ÁREAS
|
COMPONENTE
|
CONTENIDO
|
ESTRATEGIAS
|
INDICADOR
|
TÉCNICA
|
INSTRUMENTOS
|
RECURSOS
|
Lenguaje Comunicación y Cultura.
|
1.- El lenguaje como expresión cultural
y escolar.
2.- El
lenguaje artístico como elemento de comunicación y expresión de la cultura y
vida en social.
|
1.- Anticipación
del contexto a partir de imágenes.
2.- Creación de composiciones
plásticas
|
.- Explicar de forma sencilla a
los niños en qué consiste la anticipación de un texto, utilizando imágenes
del cuerpo humano.
.- Dibujar en el pizarrón dos imágenes
sobre el trabajo que realiza el cuerpo en un determinado momento (juego).
.- Construir junto con los niños
rompecabezas de palabras y frases cortas.
Aprender a crear y reflexionar con la comunicación y el trabajo
liberador.
|
.- Comprende el concepto de anticipación por medio
de imágenes mudas.
.- Escribe palabras cortas para identificar el texto
de las imágenes.
.- Interpreta
el significado de imágenes dibujadas en el pizarrón de manera individual.
.- Completa palabras en el dibujo para dar
significado escrito.
.- Colorea frases del cuerpo humano (cabeza,
piernas, brazos, cráneo, otros).
.- Recorta y arma palabras del cuerpo humano en el
cuaderno.
|
.- Análisis visual escrito.
.- Producción escrita.
.- Prueba escrita.
.- Producción visual.
.- Producción
escrita.
.- Prueba escrita.
.- Producción
artística.
.- Producción manual-visual.
|
Escala de estimación
Escala de
estimación
Escala de
verificación
Escala de
verificación
Escala de
verificación
Escala de
verificación
|
Material Impreso:
.- Revistas,
.- Fotografías
.- Hojas blancas
.- Marcadores
.- Colores.
Talento humano:
.- Padres y representantes.
Recursos Audiovisuales:
.- Video Beam
ü El puente
ü El vendedor de humo
|
Proposito: Comprender y crear el texto a partir
de imágenes.
SISTEMA INTEGRADOR
|
EVALUACIÓN
|
||||||
ÁREAS
|
COMPONENTE
|
CONTENIDO
|
ESTRATEGIAS
|
INDICADOR
|
TÉCNICA
|
INSTRUMENTOS
|
RECURSOS
|
Matemáticas, Ciencias Naturales y
Sociedad.
|
1.- Desarrollo
matemático a través de los números.
2.-
Aplicación de procesos matemáticos.
2.- Exploración e importancia del
cuerpo humano.
|
1.- Lectura y
escritura de números cifras y cantidades
.- Números y
operaciones: agregar, sumar, adicionar/quitar, restar, sustraer.
.- El cuerpo
humano, partes y funcionamiento.
|
.- Registrar cantidades de dos y
tres dígitos utilizando el plural y singular en la pronunciación.
.- Registrar con la ayuda de los
estudiantes en el pizarrón cantidades de dos y tres dígitos en letras.
.- Explicar con la ayuda del cuadro
de valores la escritura de cantidades por dos y tres dígitos.
.-
Enseñar por medio del pizarrón a los niños las características en el proceso
de sumar y restar.
.- Monitorear
ejemplos que se dan para agregar, sumar y restar utilizando para ello las
partes del cuerpo humano.
Aprender a reflexionar/reflexionar con el trabajo liberador y de
información.
.- Enseñar por medio de videos
como está formado el cuerpo humano para el conocimiento de los niños.
.- Visualizar junto con los niños
los órganos que componen las partes del cuerpo humano.
.- Explicar por medio de láminas
para que sirven las partes del cuerpo como aprendizaje en los niños.
Aprender a reflexionar/valorar/participar con el trabajo liberador y
la salud integral.
|
.- Pronuncia
cantidades en plural y singular de manera correcta.
.- Menciona en voz
alta cantidades de dos y tres dígitos indicando su escritura.
.- Utiliza el
cuadro de valores para la escritura de cantidades.
.- Comprende las características
de suma y resta indicando las partes de cada una de ellas.
.- Desarrolla ejercicios
de suma y resta.
.- Comenta libremente
como está formado el cuerpo humano según videos observados.
.- Identifica los órganos
del cuerpo humano.
.- Expone cual es
el funcionamiento del cuerpo humano según la parte correspondiente..
|
.- Producción oral.
.- Producción oral
y escrita.
.- Análisis escrito.
.- Prueba escrita.
.- Análisis y
producción lógica..
.- Producción
escrita.
.- Prueba escrita.
.- Comentario oral.
.- Análisis visual.
.- Exposición oral.
|
Escala de verificación.
Escala de verificación.
Escala de estimación
Escala de
verificación.
Escala de estimación.
Escala de estimación.
Escala de
estimación.
Escala de estimación.
|
Material
Impreso:
.- Láminas
.- Colores
.- Marcadores
.- Otros.
Material
Moldeable:
.- Plastilina
.- Barro
.- Reciclable
Material audiovisual:
._ Video Beam
ü El Cuerpo Humano.
ü ¿Cómo funciona el cuerpo humano?
Material Visual:
.- Laminarios.
|
Propósito: Valorar la importancia del cuerpo
humano en el desarrollo de la vida
SISTEMA INTEGRADOR
|
EVALUACIÓN
|
||||||
ÁREAS
|
COMPONENTE
|
CONTENIDO
|
ESTRATEGIAS
|
INDICADOR
|
TÉCNICA
|
INSTRUMENTOS
|
RECURSOS
|
Ciencias Sociales Ciudadanía e
Identidad.
|
1.- La realidad geohistórica local, regional,
nacional y mundial
2.- La identidad como elementos de creación de la
sociedad.
|
1.- Ubicación
espacial local, regional y nacional.
2.- Medios de
transporte local, regional y nacional.
|
.- Explicar a los niños que espacios
de Venezuela inciden en el crecimiento humano.
.- Señalar por medio del mapa de Venezuela
lugares climáticos que influyen en el crecimiento del cuerpo humano (frio, caliente,
templado).
.- Comentar a los niños que tipo
de transporte existen en Venezuela.
.- Charlar sobre cuál debe ser la
postura adecuada para viajar en un transporte y que favorezca el cuerpo
humano.
Aprender a participar/reflexionar con la interculturalidad y el
ambiente.
|
- Opina libremente en
charlas propuestas sobre espacios de Venezuela.
.- Ubica en el mapa
lugares favorables el desarrollo del cuerpo humano.
.- Recorta por
medio de imágenes impresas los tipos de transporte que existen en Venezuela.
.- Identifica en imágenes
dadas posturas según el tipo de transporte.
|
.- Análisis oral.
.- Producción Visual.
.- Producción
manual.
.- Producción grafica.
|
Escala de
estimación.
Escala de verificación.
Escala de verificación.
Escala de
estimación.
|
Material
Impreso:
.- Recortes de revistas.
.- Recortes de revistas.
Material
visual:
.- Mapa de Venezuela
|
Finalidad: Conocer la ubicación espacial
valorando los medios de transporte con relación a las posturas para el cuerpo humano.
SISTEMA INTEGRADOR
|
EVALUACIÓN
|
||||||
ÁREAS
|
COMPONENTE
|
CONTENIDO
|
ESTRATEGIAS
|
INDICADOR
|
TÉCNICA
|
INSTRUMENTOS
|
RECURSOS
|
Educación Física, deporte y recreación.
|
1.- La
educación física el deporte y la recreación como medios para la formación
integral dl ser humano.
2.- La recreación
como medio fundamental para l desarrollo de habilidades.
|
1.- Acondicionamiento
de los músculos y articulaciones.
2.-
Ejercitación a partir de segmentos corporales.
|
.- Siguiendo instrucciones del especialista
de educación física, los niños van a ejercitar su cuerpo por medio de
ejercicios propuestos.
.- El especialista informa a los
niños ejercicios de pie, sentado, acostado, arrodillado y otros.
Aprender a crear y participar con la salud integral/trabajo liberador.
|
.- Ejecuta diferentes
posturas.
.-
Ejecuta ejercicios de pie, sentado, acostado,
arrodillado y otros.
|
.- Destrezas y
habilidades.
.- Destrezas y
habilidades.
|
Escala de
estimación.
Escala de
estimación.
|
Material deportivo:
.- Cuerdas
.- Balones
.- Otros que considere necesarios.
|
Propósito: Acondicionar el cuerpo humano con el
ejercicio de diferentes posturas.